¿Cuales son los principales virus, ciberataques y cómo puedes protegerte?

Contenido

¿Qué son los ciberataques? 

En una era donde prácticamente tenemos toda la información en red no es de sorprender que existan diversas personas u organizaciones lucrativas que quieran hacer uso de esta información desde información personal, fotos, datos bancarios etc.

Un ciberataque podría definirse como acciones ofensivas y  mal intencionadas contra sistemas de información como bases de datos, redes computacionales, con la intención de dañar alterar, destruir o perjudicar empresas y personas.

¿Qué tipos de ciberataques existen?

Existen muchos tipos pero hablemos de los más importantes por orden del daño que pueden causar.

Adware

Software utilizado para mostrar publicidad está muy enfocado en robar datos a usuarios, pero también puede afectar a las empresas. en este caso, el soporte no son correos electrónicos, sino anuncios mediante los que se obtiene información de los internautas o el clásico error de que abres internet y te abre propagando o anuncios excesivos podría ser indicio de que tu computadora está infectada.

Gusanos

A la par de los troyanos, estos constituyen uno de los ataques más comunes de Internet. Su método de actuación es sencillo: se transmiten replicándose, enviando así copias a otros equipos y propiciando una rápida y peligrosa extensión.

Spyware

Su fin es infectar un ordenador para recopilar información contenida en él. Una vez que está en poder de esos datos, los transmite a una entidad externa sin conocimiento y/o consentimiento del propietario.

Phising

Especialmente peligroso porque se expande y propaga por e-mail, lo que hace que su transmisión sea muy rápida. Su finalidad de nuevo, el robo de información es el fin principal de los cibercriminales. ¿Y cómo acceden a esos datos requeridos de personas o empresas concretas? Mediante los correos electrónicos infectados o enmascarados pidiendo información sensible a las victimas suplantando la identidad de alguna banca electrónica generalmente para realizar fraudes bancarios, vaciar cuentas, etc, todo ello generalmente con fines económicos.

Ransomware

Desafortunadamente la frecuencia de este tipo de ataques es cada vez mayor. Su principal objetivo es es bloquear el sistema de una empresa, persona o institución generalmente cambiado contraseñas, secuestrando así la información  solicitando un rescate a cambio de liberarlo. Las consecuencias de este ciberataque pueden ser muy relevantes,  debido a que la empresa puede quedar totalmente paralizada mientras no deposite alguna cantidad generalmente en criptomonedas Bitcoins por su dificil rastreo. Además se esta migrando últimamente ransomware enfocados a dispositivos móviles que es el mismo procedimiento pero buscando que el equipo vulnerado ahora sean  los Smartphones.

¿Qué puedo hacer para protegerme?

La respuesta es información, la investigación e innovación, las empresas deben estar al día en materia de ciberseguridad siguiendo blogs de tendencias nuevas amenazas como se contraen estos virus informáticos  para estar actualizados y poder anticiparce y prevenir ataques, además siempre puedes ayudarte de empresas mediante asesoría técnica para encontrar las mejores herramientas de protección como que antivirus comprar etc.

Protección de equipos

Si bien las clásicas actualizaciones del sistema sabemos pueden ser molestas son fundamentales pues muchas corrigen errores de seguridad. Además de contar un buen antivirus y antimalware para detectar archivos maliciosos. cotiza antivirus a qui

Contraseñas seguras y fuertes

Sin lugar a duda usar la palabra “contraseña” como contraseña no es una buena idea el nombre de tus  hijos, fecha de nacimiento, aniversario etc. Lo mejor es combinar números, letras mayúsculas, minúsculas y símbolos. Pueden ser frases nombre de algún programa y sustituir algunos caracteres  por Ejemplo: El avispon verde «El-4v1$p0n-V3rd3» podría funcionar bien.

Verifica autenticidad de enlaces y perfiles

Es común recibir ataques de phishing mediante el cual se intenta adquirir información confidencial de forma fraudulenta, como leíste anteriormente a través del email. Por tal motivo hay que verificar bien el destinatario generalmente los dominios suelen ser parecido pero no iguales sobre todo en banca electrónica recuerda los bancos jamás te pedirán datos por email.

No descargar contenido pirata

Existen numerosas páginas para bajar software o archivos multimedia como películas o música evita hacerlo ya que estas páginas tienen varios filtros para poder llegar al enlace de descargar del archivo real y si no estás familiarizado con estas prácticas y paginas durante la descarga seguramente podrías quedar infectado del algún virus informático.

Por último realiza BackUps periódicos

Aún con todas las medidas jamás estarás exento de poder presentar algún detalle de seguridad creo que si le ha pasado a empresas transnacionales, empresas grandes e incluso gobiernos sería demasiado optimista pensar estamos 100% seguros, Esta práctica de respaldos es algo fundamental ya que podremos anticiparnos algún tipo de ataque o problema y siempre podremos recuperar la información perdida.  Para finalizar si tienes alguna duda quieres implementar un sistema integral de protección de datos o información respaldos automáticos cotizar antivirus no dudes en contactarnos recuerda la primer asesoría en #GrupoInnovatic es completamente GRATIS. hasta el próximo post.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *